Opulencia chispeante, espejos que reflejan destellos dorados, detalles espectaculares que llaman la atención: el estilo glam no es sólo una forma de amueblar, es una celebración del lujo y la teatralidad. Con su inconfundible mezcla de materiales nobles y tonos sofisticados, este estilo transforma las estancias en ambientes elegantes y atemporales con un regusto decididamente rockero.
¿Qué significa “glam”?
El término glam deriva del inglés glamour, del que es una contracción.
A su vez,glamour procede de la palabra escocesa glamer, que significa “magia, encantamiento” y es una variante de gramarye, también escocesa, que es una alteración de grammar, “gramática”, utilizada en el sentido medieval del estudio de lo oculto (de ahí también Grimory, es decir, libro de magia).
Hacia mediados del siglo XIX, el glamour empezó a significar una belleza casi mágica, un encanto seductor. En los años 30 se vinculó indisolublemente a la ostentación delcine de Hollywood y sus celebridades.
Qué es el estilo glam
En esencia, el glam representa una mezcla de lujo y teatralidad con un toque de extravagancia que llama la atención. A menudo se asocia a mundos como la moda, el cine y la música: desde la ostentación hollywoodiense de los años 30 hasta cierto rock de los 70 denominado glam rock, personificado por los looks excéntricos, el maquillaje atrevido y las actuaciones histriónicas de artistas como David Bowie, Marc Bolan y Queen.
El glam rock influyó no sólo en la forma de hacer música, sino también en la moda y el diseño de la época, con ropa reluciente, accesorios llamativos y un fuerte énfasis en la individualidad y la teatralidad.
La historia del glam en el diseño de interiores
El estilo glam hunde sus raíces en las décadas de 1920 y 1930, un periodo marcado por el lujo delArtDéco. Este movimiento, con sus líneas geométricas, materiales preciosos y ambientes opulentos, sentó las bases del glamour moderno. Posteriormente, el glam se reinterpretó -como ya se ha mencionado- en los años setenta, una década caracterizada por una explosión de brillo, dorado y decoraciones atrevidas.
En la actualidad, el estilo glam combina influencias vintage y contemporáneas, creando un equilibrio entre elegancia clásica y modernidad.
Características del estilo glam
El estilo glam se define por una serie de elementos distintivos que lo hacen inmediatamente reconocible.
Materiales
- Terciopelo y seda: tejidos ricos y suaves para cortinas, sofás y cojines.
- Metales: oro, plata, latón y cromo, utilizados para detalles, marcos y lámparas.
- Vidrio y cristal: ideal para lámparas de araña y accesorios decorativos.
- Mármol: muy utilizado para mesas, suelos, revestimientos murales y detalles arquitectónicos.
Colores
La paleta de colores del estilo glam se basa en tonos sofisticados como:
- neutros refinados: blanco, beige y gris claro;
- tonos profundos: negro, violeta berenjena, verde esmeralda y azul marino;
- acentos metálicos: oro, plata, cobre y bronce.
Elementos decorativos
- Motivos geométricos o animalier: utilizados en alfombras o cojines.
- Espejos: con marcos elaborados y a menudo grandes para amplificar la luz y el espacio.
- Iluminación escénica: lámparas de araña en forma de gota, apliques de metal brillante, iluminación difusa y lámparas de mesa de líneas atrevidas.
- Lentejuelas y lentejuelas: en tejidos, por ejemplo, los cojines de sofás y sillones.
Muebles recomendados
Para crear un ambiente glamuroso, algunos muebles son indispensables:
- sofás y sillones de terciopelo o cuero acolchado: ideales para dar un toque de lujo. Pueden ser los elementos en torno a los cuales se centre todo el mobiliario de la estancia;
- mesas de centro de mármol o con acabados dorados: perfectas para el salón;
- camas con cabeceros tapizados: a menudo recubiertas de terciopelo o telas finas;
- espejos decorativos: esenciales para ampliar visualmente el espacio;
- lámparas con formas distintivas y llamativas;
- elementos que recuerdan directamente alArtDéco: motivos gráficos, marcos, contrastes de color.
Las pinturas Golden Prestige de Rio Verde son perfectas para un estilo glamuroso.
Que el metal y el dorado son características clave del estilo glam ya lo hemos explicado.
Un aliado perfecto para quienes quieran decorar o redecorar una habitación o toda la casa en estilo glam es la línea de pinturas Golden Prestige de Rio Verde.
Se trata de esmaltes metalizados muy opacos que pueden utilizarse incluso sin lijar ni decapar y que pueden aplicarse sobre diversos materiales: madera, metal, plástico, vidrio, tejidos y pequeñas porciones de pared.
Disponibles en cinco tonos – oro marrón, oro amarillo, oro rosa, oro blanco y oro negro – pueden utilizarse solos o en combinación con las pinturas Vintage Prestige para conseguir numerosos efectos materiales. Aquí y aquí hay algunos ejemplos.
En términos de glamour, se pueden utilizar para:
- paredes (creando pequeños acentos metálicos)
- molduras y detalles arquitectónicos;
- espejos y marcos;
- muebles y accesorios;
- lámparas;
- adornos.
Además de transmitir una sensación de lujo, las pinturas metalizadas también pueden utilizarse para realzar espacios más pequeños, gracias a su capacidad para reflejar la luz y crear profundidad visual.